jueves, 13 de junio de 2013

EXPOSICION DE LOS CLIMAS SEGUN KOPPEN


ENSAYO



EL HOBRE Y MEDIO GEOAMBIENTAL
Hoy en día el hombre tiene una hiperactiva relación el medio en que se relaciona, así mismo hace uso de aquellos medios naturales; El conocimiento y el avance tecnológico que avanza cada vez más, esto ha ocasionado la visión que tiene el hombre  con su medio ambiente. Al hombre lo convertido en la raza dominante, con la capacidad de transformar o deformar su medio ambiente en que se relaciona, con el objetivo de subsistir, el hombre ha hecho cosas grandes, complejas dignas de admiración a pesar de obstruir a la naturaleza.  De igual manera ha generado una gran contaminación, deforestación y extinción de especies sin notar el efecto que causan nuestros actos, hoy en día conocemos las consecuencias que desencadena nuestra civilización, nuestra prosperidad el hombre desde sus comienzos extrae materia prima de la naturaleza, para construir los instrumentos esenciales para el desarrollo de su vida (madera para el fuego, piedras, vegetales, etc.). Así se sucedieron las diferentes edades en que se clasifica su historia, la edad de piedra, la edad de hierro, hasta nuestros días, es así como nuestro entorno se ha modificado. Recalcando la evolución del hombre se han ubicado por varias zonas las cuales son las siguientes:
Ø  Urbana
en ella su alta densidad de población y su extensión ha destruida la mayor parte de los recurso naturales, así como por ser emisor de servicios y estar perfectamente dotado de infraestructuras. Además, el precio del suelo es alto, el empleo en el sector primario es insignificante, y suele haber mucho espacio físico y recursos para la supervivencia de las personas.
 Para la geografía urbana, el paisaje urbano es el paisaje propio de los núcleos urbanos o ciudades, definidos previamente por criterios numéricos

Ø  rural:
Parte  la cual no está clasificada como Área Urbana o de Expansión, al menos en su mayor parte o destinadas a la limitación del crecimiento urbano, utilizadas para actividades agropecuarias, agroindustriales, extractivas, de silvicultura y de conservación ambiental.
Cada uno de estos elementos modifica nuestra tierra y hacen que  no realice las funciones básicas la cual la podemos observar en nuestra atmosfera porque con la máxima producción de contaminantes ha perdido  la función de protegernos a la máxima de la emisión de rayos hacia la tierra y ese cambio lo observamos en los casquetes polares que se rediten a gran velocidad.
Solo cada uno de  nosotros podemos contribuir tantito en modificación de la tierra pero de manera positiva reforestando.
Diferentes problemas
Económicas
Políticas
Problemas demográficos
*      Escasez de alimentos.
*      Agotamiento de acuíferos
*      Deforestación.
*      Pobreza
*      Sobre población
*      Migración.
*      Emigración.
*      Inmigración.
Ø  Demografía dinámica: estudia la evolución de los humos.
Ø  Demografía estática: estudia las poblaciones en un tiempo determinado.
Ø  Fertilidad.
Ø  Natalidad.
Ø  Mortalidad.
Ø  Distribución regional.
Descripción: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/estadisticas/2012/juventud12-1.jpg
Descripción: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/contenidos/estadisticas/2012/juventud12-3.jpg Descripción: http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/migracion/grafica3.gif

ESTRATEGIAS DE TRABAJO

MAPAS DE LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS